UD está en Inicio > Equipo
 

MENU

Ir a Home
Mariane Krause
Guillermo de la Parra
Oriana Vilches
Nocolle Álamo
Carolina Altamir
Marianne Daher
Paula Dagnino
Orietta Echavarri
Olga Fernández
Pablo Herrera
Claudio Martinez
Augusto Mellado
Andrea Noriega
Carola Pérez
Ivonne Ramirez
Alemka Tomicic
Nelson Valdés
Carlos Vöhringer
Ir a Investigación
Ir a Publicaciones
Ir a Formación
Ir a Prensa
Ir a Vínculos y/o Redes de Cooperación
Ir a Contacto

 

INTEGRANTES - Alemka Tomicic, Ph. D.

Doctor en Psicología. Escuela de Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Formación profesional

2001 Psicóloga, Pontifica Universidad Católica de Chile.
2004 Postítulo de Formación en Psicoterapia Sistémica en Familia, Pareja e Individuo. Instituto de Terapia Familiar de Santiago, Chile.
2011 Doctor en Psicología. Pontificia Universidad Católica de Chile.


Docencia Universitaria

Docencia en pregrado y magíster, en las áreas: metodología de investigación cualitativa y psicología social.


Líneas de Investigación

Procesos de cambio en psicoterapia
Interacción y regulación mutua en psicoterapia


Proyectos de Investigación


2010-2011 Participo en el Proyecto "Estudio de las estrategias de aprendizaje empleadas por alumnos de Medicina y Odontología, y su evolución a lo largo de la carrera. Proyecto Centro de Educación Médica, Facultad de Medicina, P. Universidad Católica de Chile. Investigadora Responsable: Dra. Marcela Bitrán.

2008-2011 Tesista de Doctorado en el Proyecto FONDECYT Nº 1080136, "Interacción terapéutica, expresión de emociones y alianza terapéutica: Estudio de los ingredientes esenciales para el cambio en psicoterapia", Investigadora Responsable: Mariane Krause, M., co-investigadores: De la Parra, G., & Vilches, O. Santiago, Chile.

2008-2009 Co-investigadora en el Proyecto PUC, VRAID Nº 1080136. "Diálogo Terapéutico: Coordinación vocal y su relación con el cambio en psicoterapia", Investigador Responsable y Co-investigadores: Alejandro Reinoso, Alemka Tomicic, Claudio Martinez, Susanne Bauer, Eugenio Rodríguez & Marco Guzmán. Santiago, Chile.

2006-2007 Asistente investigación Proyecto FONDECYT Nº 1060768 "Facilitando el cambio en psicoterapia: Interacciones comunicacionales efectivas e inefectivas en diferentes modalidades psicoterapeuticas". Investigadores responsables: Mariane Krause, Roberto Arístegui, Guillermo De La Parra y Katherine Strasser. Santiago, Chile.

2003-2005 Asistente de investigación Proyecto FONDECYT No 1030482. "Hacia una práctica efectiva en psicoterapia: estudio de episodios de cambio relevantes, en diferentes tipos de psicoterapia, y sus efectos en los resultados terapéuticos". Investigadores responsables: Mariane Krause, Roberto Arístegui y Guillermo de la Parra. Santiago, Chile.

2005 Participo en la fase cualitativa de la investigación "Experiencia de vida y consumo de droga: estudio cualitativo con personas en tratamiento de rehabilitación en Fundación CREDHO", Convenio Fundación CREDHO y Universidad Alberto Hurtado, Coordinador responsable fase cualitativa del estudio: José Antonio Román. Santiago, Chile.

2004 Participo en la investigación "La solidaridad desde la vida de chilenas y chilenos adultos y desde las convocatorias a la acción solidaria", Fondos Internos para la Investigación, Universidad Alberto Hurtado, Investigador responsable: José Antonio Román. Santiago, Chile

2003-2004 Participo en la investigación "Familia y trabajo: construcción de fronteras y dominios en mujeres microempresarias de Cerro Navia mapuches y no mapuches, y su relación con el equilibrio y el conflicto de roles", Fondos Internos para la Investigación, Universidad Alberto Hurtado, Investigador responsable: José Antonio Román. Santiago, Chile.

1999 Participo en la investigación "Aspiraciones de los Chilenos", Financiamiento PNUD, Investigadores responsables: Mariane Krause y Jorge Manzi. Santiago, Chile.


Publicaciones


Bauer, S., Tomicic, A., Martinez, C., Reinoso, A., Schäfer, H., Peukert, A., & Frangkouli, A. (2010). Die Bedeutung von Stimme und Stimmklang im psychotherapeutischen Prozess aus der Sicht der Patienten und Patientinnen [El significado de la voz y el tono de voz en el proceso psicoterapéutico desde la visión de pacientes]. Psychoanalyse & Körper, 17(9), 27-50.

Tomicic, A., Martínez, C., Chacón, L., & Reinoso, A. (2010) Patrones de Cualidad Vocal en Psicoterapia: Desarrollo y estudio de confiabilidad de un sistema de codificación. Psykhé . Aceptado para publicación.

Valdés, N., Tomicic, A., Pérez, J.C., Krause, M. (2010). Sistema de Codificación de la Actividad Terapéutica (SCAT-1.0): Dimensiones y categorías de las acciones comunicacionales de pacientes y psicoterapeutas. Revista Argentina de Clínica Psicológica, XIX, 2, 117-130.

Martinez, C., Tomicic, A., Medina, L. (2010) Dialogic Discourse Analysis Of Psychotherapeutic Dialog: Microanalysis of Relevant Psychotherapy Episodes. International Journal for Dialogical Science (IJDS). (En prensa)

Tomicic, A., Martinez, C., Bauer, S., Reinoso, A., Guzmán, M., Chacón, D. (2010). El Sonido de la Psicoterapia: Visión General de una Línea de Investigación. Gaceta de Psiquiatría Universitaria, 6, 1, 98-107.

Altimir, C., Krause, M., de la Parra, G., Dagnino, P., Tomicic, A., Valdés, N., Echávarri, O., Vilches, O., Reyes, L., Ramírez, I., & Arístegui, R. (2010). Clients', therapists' and observers' perspectives on moments and contents of therapeutic change. Psychotherapy Research, 20, 4, 472.

Valdés, N., Dagnino, P., Krause, M., Pérez, J., Altimir, C., Tomicic, A., Ramírez, I., & de la Parra, G. (2010). Analysis of Verbalized Emotions in the Psychotherapeutic Dialogue during Change Episodes. Psychotherapy Research, 20, 1, 136-150.

Tomicic, A. & Martínez Guzmán, C. (2009) La Variable Personalidad en el Estudio de la Psicoterapia: ¿Medida de Resultado o Proceso?. Terapia Psicológica, vol.27, N°1, p.51-60.

Tomicic, A., Bauer, S., Martinez, C., Reinoso, A., & Guzmán, M. (2009). La voz como una herramienta psicoterapéutica: La perspectiva de los terapeutas. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 18 (3 ).

Arístegui, R., Gaete, J., Munoz, G., Salazar, J., Vilches, O., Krause, M., Tomicic, A. & Ramírez, I. (2009). Diálogos y autorreferencia: Procesos de cambio en psicoterapia desde la perspectiva de los actos de habla. Revista Latinoamericana de Psicología, 41, 2.

Echávarri, O., González, A., Krause, M., Tomicic, A., Pérez, C., Dagnino, P., De la Parra, G., Valdéz, N., Altimir, C., Vilches, O., Strasser, K., Ramírez, I., Reyes, L. (2009). Cuatro terapias psicodinámicas breves, exitosas, estudiadas a través de los Indicadores de Genéricos de Cambio. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 18 (1), 5-19

Tomicic, A., Martínez, C., Altimir, C., Bauer, S., y Reinoso, A. (2009). Coordinación Vocal Como una Dimensión de la Regulación Mutua en Psicoterapia. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 18 (1), 31-41.

Reyes, L., Arístegui, R., Krause, M., Strasser, K., Tomicic, A., Valdés, N., Altimir, C., Ramírez, I., de la Parra, G., Dagnino, P., Echávarri, O., Vilches, O. & Ben-Dov, O. (2008) Language and Therapeutic Change: A Speech Acts Analysis. Psychotherapy Research 18, 355-362.

Krause, M., de la Parra, G., Arístegui, R., Dagnino, P., Tomicic, A., Valdés, N., Echávarri, O., Vilches, O., Ben-Dov, P., Strasser, K., Reyes, L., Altimir, C., Ramírez, I. (2007). The evolution of therapeutic change studied through generic change indicators. Psychotherapy Research, 17, 6, 673 - 689.

Arístegui, R., Reyes, L., Tomicic, A., Vilches, O., Krause, M., De La Parra, G., Ben-Dov, P., Echavárri, O., Valdés, N (2004). Actos de Habla en la Conversación Terapéutica. Revista Terapia Psicológica, 22, 131-143.

Krause, M., De la Parra, G., Arístegui, R., Tomicic, A., Dagnino, P., Echávarri, O., Valdés, N. Vilches, O., Ben-Dov, P., Altimir, C. (2006). Indicadores de cambio genéricos en la investigación psicoterapéutica. Revista Latinoamericana de Psicología, 38, 299-325.

Román, J. A., Avendano, C., Tomicic, A. (2004). Mujer, trabajo y familia. Revista Persona y Sociedad, XVIII, 3, 321-343.

Román, J. A., Avendano, C., Tomicic, A. (2004). Conflicto y equilibrio en la relación trabajo-familia: un estudio con mujeres trabajadoras por cuenta propia. Revista Persona y Sociedad, XVIII, 1, 51-76.

Román, J. A. & Tomicic, A. (2003). Investigació del Conflicte i Estratégies de Resolució. En J. A. Román (coordinador), Psicologia del Conflicte i la Litigació. Barcelona: Universidad Oberta de Catalunya.


Contacto

Escuela de Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile,
Vicuna Mackenna 4860. Santiago
Teléfono (56-2) 354 79589
e-mail: atomicic@uc.cl